Principal recinto religioso de la región. La primera piedra de esta magnífica construcción de estilo neoclásico se depositó el 27 de Mayo de 1866, y se puso en servicio público el 8 de Octubre de 1900. Su planta arquitectónica es de tipo basilical con bóvedas góticas y fachada de cantera.
En el interior es digno de apreciarse cuatro retablos; los de lado izquierdo son en honor a la Virgen del Rosario y los del lado derecho son dedicados al Sr. San José, pinturas ejecutados por Rosalío González en 1937, así mismo se encuentra un bello vía crucis que data del año 1900 y son copia fiel de los pintados por Miguel Cabrera y que se conservan en la capital de puebla obsequiadas por el Sr. Canónigo Dr. D. Francisco Arias y Cárdenas.